El ITESO tiene una trayectoria en su producción editorial desde hace varias décadas. Para dar claridad y transparencia a los procesos de edición y criterios de calidad nacional e internacional, la universidad ha incorporado la plataforma OJS (Open Journal Press) para las publicaciones periódicas, resultado de su producción académica.

Revistas

  • Análisis Plural

    Revista cuatrimestral digital continua, abierta e infinita, enfocada en el análisis de coyuntura a nivel local, nacional e internacional, desde múltiples perspectivas que abarcan lo social, político, económico, jurídico, ambiental, de género, entre otras. Es editada por el Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis), el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ) y el Departamento de Formación Humana (DFH) del ITESO.

  • Canto del Cenzontle

    Revista digital de la Prepa ITESO que busca divulgar el talento estudiantil mediante la publicación de textos e ilustraciones creados por la comunidad. Con una periodicidad semestral, ofrece un espacio para expresarse a través de la literatura, la ciencia y el periodismo cultural, con categorías como cuento, poesía, ensayo literario, divulgación científica, reseñas e infografías.

  • Clavigero

    Suplemento trimestral que promueve una propuesta de "ciencia con conciencia", reconociendo la complejidad del mundo y asumiendo la ética como guía para poner el conocimiento al servicio de la sociedad. Combina datos y análisis con las voces de personas afectadas por la desigualdad, la exclusión y la violencia, valorando su experiencia como clave para generar alternativas hacia la equidad, la justicia y la paz. Su enfoque es interdisciplinario, buscando un diálogo entre saberes científicos y populares.

  • Christus

    Revista trimestral que, desde 1935, reflexiona sobre los retos sociales y culturales que enfrenta la sociedad mexicana, buscando fortalecer la fe y la esperanza. Su propósito es motivar a la reflexión y a la acción comunitaria para el crecimiento espiritual, confrontando las realidades que desafían el amor y la esperanza. Busca compartir la Buena Noticia de Jesús, fomentando una convivencia fraterna que haga del mundo un lugar más acogedor para todas las personas.

  • Encartes

    Revista semestral multimedia digital de ciencias sociales. Publica artículos y reseñas basados en investigaciones originales, utilizando diferentes registros audiovisuales y multimedia. Busca fomentar el diálogo interdisciplinario y difundir el conocimiento científico a través de formatos innovadores, promoviendo un enfoque inclusivo que integre la palabra y la imagen para ampliar los debates académicos y conectar generaciones.

  • Magis

    Revista bimestral, orientada a profesionales y dedicada a la búsqueda del mayor bien y servicio. Sus secciones, nombradas en latín, abarcan noticias científicas, entrevistas, reportajes, reseñas culturales y artículos de diversas disciplinas, reflejando la tradición científica, universitaria y jesuita.

  • Metanoia

    Revista semestral digital creada por y para estudiantes de licenciatura y maestría de Filosofía, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y la creatividad a través del ensayo filosófico y la creación literaria. Busca construir puentes entre universidades y generar diálogo sobre temas relevantes e importantes para la sociedad, resaltando el papel de la filosofía en la vida cotidiana. La revista promueve un espacio inclusivo y de acceso abierto, permitiendo la participación de cualquier estudiante interesado en contribuir.

  • Sinéctica

    Revista semestral multidisciplinaria digital, que publica investigaciones sobre la educación en diferentes escenarios socioculturales y desde diversas perspectivas y metodologías. Se enfoca en tres áreas principales: el ámbito institucional, que incluye políticas educativas, innovación pedagógica y tecnologías; el ámbito social, que explora la relación entre educación, trabajo y movimientos sociales; y el ámbito cultural, que aborda la educación intercultural, la inclusión y la diversidad.

  • Xipe totek

    Publicación semestral editada por el Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO. Intenta acercar la reflexión filosófica —seria y rigurosa— a los problemas de diversa índole que el mundo moderno plantea y sacar la filosofía de las aulas y del reducido ámbito académico para hacerla llegar —sin banalizarla ni suavizarla como mera divulgación— a todos aquéllos que se interesan por adquirir elementos diversos al sentido común, para pensarnos y pensar nuestro mundo.