De Marx a Mariátegui, acumulación originaria y comunidad agraria
DOI:
https://doi.org/10.31391/vn3tvm67Palabras clave:
Marleau-Ponty, cuerpo, operación de expresión, gestos expresivos, formas expresivasResumen
Rabiela Beretta Aldo. De Marx a Mariátegui, acumulación originaria y comunidad agraria. El artículo investiga la relación entre acumulación originaria y comunidad agraria en Marx y en Mariátegui. En primer lugar, se demuestra la compatibilidad conceptual entre ambos autores y, en segundo lugar, se presentan las correspondencias entre sus posiciones teóricas. Lo anterior contribuye a discutir nuevamente el proceso de acumulación originaria en Latinoamérica y su relación con las estructuras comunitarias existentes. La investigación utiliza como base para la reconstrucción teórica de los conceptos en Marx, los Grundrisse de 1857-58 y los borradores de la carta dirigida a Vera Sassulitsch en 1881. Para la reconstrucción teórica en Mariátegui, el artículo recupera los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, y los textos El problema de las razas en América Latina y Principios programáticos del partido socialista
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Xipe totek

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.