Verificando 2018: un caso afortunado de deontología periodística
DOI:
https://doi.org/10.31391/vm4vwm75Palabras clave:
Fake news, elecciones, periodismo, deontología periodística, redes sociales, ética, profesionalismoResumen
Masini Aguilera, José Bernardo. Verificado 2018: un caso afortunado de deontología periodística. La proliferación de noticias falsas (fake news) en procesos electorales en otros países, y durante la emergencia suscitada por los sismos de septiembre de 2017 en México, dio lugar a un esfuerzo colegiado para evitar la desinformación ciudadana en el marco de las elecciones presidenciales de 2018. Un grupo de periodistas ofreció su tiempo, su creatividad y su profesionalismo para crear un sistema de validación de información que diluyera el impacto de rumores o de piezas noticiosas de dudoso rigor profesional. El resultado fue un caso afortunado en materia de deontología periodística, que logró desmentir más de 400 noticias falsas y elaborar materiales didácticos para fomentar el consumo crítico de medios de comunicación. En el texto se explica la fundamentación, la metodología y los resultados de esta iniciativa y se presenta una prospectiva en el mediano plazo en materia de alfabetización mediática y derecho a la información.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Xipe totek

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.