La universidad. Ochocientos años, ¿en qué condiciones?
DOI:
https://doi.org/10.31391/y92gb553Palabras clave:
universidad, instituciones occidentales, prestigio social, racionalidad moderna, ciencia, tecnocienciaResumen
De Velasco y Rivero, Pedro. La universidad. Ochocientos años, ¿en qué condiciones? La universidad es una de las pocas instituciones que ha sobrevivido a la caída del mundo medieval y a la crisis de la Modernidad. Parece haber guardado —a lo largo de 800 años— su funcionalidad, influencia y prestigio social en el mundo influido por la cultura europea, y haberla extendido a todo el planeta. Cuando la mayoría de las instituciones culturales surgidas de la modernidad está en crisis, la universidad —como institución— parece seguir siendo fuente de saber, aceptación social y laboral, de prestigio en las más diversas culturas o estratos sociales. Este extraño fenómeno suscita sospechas. ¿Realmente la universidad sigue conservando su papel como creadora y transmisora de una parte fundamental del patrimonio cultural?, ¿se tratará de una institución sin condiciones, situada por encima del desprestigio actual de la racionalidad moderna?, ¿o será porque —siguiendo la deriva de la racionalidad moderna— ha pasado de uni–verso de la sabiduría a instituto científico, después a tecno–lógico y, por fin, a certificadora profesional?
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Xipe totek

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.