Capítulo noveno: la marcha del élan vital

Autores/as

  • Jorge Manzano Vargas, S.J. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente / Universidad de Guadalajara Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.31391/rm4z2413

Palabras clave:

vida, élan vital, durée, evolución, materia, espíritu

Resumen

Manzano Vargas, Jorge. Capítulo noveno: la marcha del élan vital. Jorge Manzano sigue cuidadosamente las huellas de la vida en la concepción de Bergson. En capítulos anteriores se ha visto que Bergson da por supuesto el élan vital, es decir, no aborda cómo pudo haber surgido, sino que infiere su existencia a partir de la convergencia de diferentes líneas de hechos. Las explicaciones mecanicistas, “finalistas” o adaptativas se derrumban frente a un análisis detallado: las diversas líneas evolutivas muestran que la vida, originalmente simple, actúa sobre la materia que es tanto su instrumento como su obstáculo, de ahí el resultado imprevisible que el tiempo —la duración— se encarga de dar a luz. Tal es el caso del ser humano, una expresión del triunfo de la vida en la que se conjuntan la materia, el espíritu y la libertad. Manzano dedica la segunda parte del presente capítulo a examinar en qué consiste el “finalismo” del que Bergson fue acusado y para ello se sitúa en el corazón de la duración —la durée— y dialoga con la filosofía escolástica. En la parte final, el texto se detiene a reconsiderar el élan vital a la luz de la duración interior y de la solidaridad de los vivientes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-31