La justicia como punto ciego mexicano
DOI:
https://doi.org/10.31391/qk94v341Palabras clave:
Justicia, léxico último, México, Estado de derecho, criminalidad, moralResumen
Herrera Álvarez, Luis Alberto. La justicia como punto ciego mexicano. Para Luis Alberto Herrera, la existencia del mexicano transcurre en una cotidianeidad donde no se hace cuestión de la justicia, dado que la da por supuesta. Se vive, entonces, como uno de esos inquilinos del “mundo interior del capital” que dispone ya de una infraestructura factual de justicia, sin darse cuenta de que carece de ella. Lo embozado en el devenir de los mexicanos es una deficiencia de hondura radical sobre lo justo, puesto que se reduce a la significatividad pre–comprendida desde la que se proyectan las posibilidades existenciales y que no ha llegado a acercarse a la conceptualización moderna de lo justo qua derecho, al cumplimiento de la ley como vía de realización del interés propio y, menos aún, del colectivo. Siendo así, el Leviatán que se creyó confeccionar como objetivación de una razón autonomizada, antes que ser un instrumento que opera por cuenta propia para la ejecución de la justicia, ha resultado un espantajo/esperpento que la obstaculiza.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Xipe totek

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.