Comentario a la idea de Antigüedad en Martin Heidegger

Autores/as

  • Jorge Ordóñez Burgos Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.31391/cr99yv73

Palabras clave:

Filosofía antigua, Historiografía de la filosofía, Martin Heidegger

Resumen

Ordóñez Burgos, Jorge. Comentario a la idea de Antigüedad en Martin Heidegger. Martin Heidegger es uno de los filósofos más socorridos en la actualidad. Su interpretación de la fenomenología ha hecho escuela alrededor del mundo, a grado tal que en algunos círculos sus ideas son la filosofía. Entre los pilares que sostienen el pensamiento heideggeriano está la versión que construyó sobre el mundo griego, en especial de Aristóteles. El presente artículo es una sucinta revisión de la concepción de Antigüedad vertida en uno de sus cursos universitarios de 1926. Se invita al lector a poner en consideración los cuestionamientos que se exponen, destinados a verificar la solidez de los argumentos —si así pudiera llamárseles— empleados por Heidegger para reducir el panorama del pensamiento antiguo al estagirita y a una historiografía de la filosofía pobre, por no decir inexistente. Los conceptos fundamentales de la filosofía antigua son plenamente concordantes con el sistema heideggeriano, de donde no se desprende que estén exentos de arbitrariedad o de una fuerte carga ideológico–política. No existe una exposición nítida del mundo antiguo, siempre habrá tendencias y sesgos, el problema con Heidegger es el hacer pasar por expresiones de la razón acendrados dogmas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-30