Primera mirada y crítica de la idea de la nada en Bergson. Capítulo II: La duración interior
DOI:
https://doi.org/10.31391/szbgbw44Resumen
Manzano Vargas, Jorge. Primera mirada y crítica de la idea de la nada en Bergson. Capítulo II. La duración interior. En su filosofar, Bergson mantiene la mirada comprensiva como condición de fidelidad a la realidad que se entrega en la intuición. Así, el entendimiento de la duración interior —de la que Jorge Manzano trata en el segundo capítulo de su tesis— exige tomarla en su unidad como multiplicidad cualitativa de estados de conciencia interpenetrados y organizados; este esfuerzo enfrenta la resistencia generada por nuestro empecinamiento en medir tiempo y movimiento asimilándolos al espacio, lo que entraña inmovilizarlos e introducir vacíos en su realidad, es decir, entraña perder la realidad de la duración. Esa pérdida es fuente de todas nuestras dificultades al tratar de alcanzar la realidad del yo en su unidad, en su vida misma y en su radical libertad.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Xipe totek

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.