Capítulo sexto: duraciones de tensión diferente
DOI:
https://doi.org/10.31391/kvajqz93Keywords:
Bergson, empirismo, experiencia, inteligencia, intuición, duraciónAbstract
Manzano, Jorge. Capítulo sexto: duraciones de tensión diferente. En este capítulo el autor desmenuza el “empirismo” de Bergson. Las afirmaciones reiteradas del filósofo francés de que no se debe perder el hilo de la experiencia se prestaron a todo tipo de interpretaciones, como la de que se negaba a ir más allá de las “consideraciones empíricas” y que menospreciaba el acto intelectual. Manzano, ayudado por los más fieles críticos contemporáneos de Bergson, va exponiendo los elementos clave que permiten ubicar la concepción bergsoniana y distinguirla tanto del empirismo materialista como del panteísmo monista. Lo primero a tener en cuenta es la mirada comprensiva, el pensamiento que aúna inteligencia e intuición, la experiencia que es indivisible de la reflexión. En un segundo momento, el análisis se centra en las relaciones entre la intuición y la duración y se desarrolla la tesis de las diferentes duraciones —a diferentes tensiones— de lo existente (la del ser humano, la de la materia, la de la eternidad).
Downloads

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Xipe totek

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.