El concepto ignorancia teleológica en la ética tomista: una aproximación desde la Suma Teológica y la Suma Contra Gentiles

Autores/as

  • Edgar Iván Castro Guerrero Universidad del Centro de México Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.31391/cq8dpm81

Palabras clave:

teleología, ignorancia, moralidad, epistemología, fin último, Tomás de Aquino

Resumen

Castro Guerrero, Edgar Iván. El concepto ignorancia teleológica en la ética tomista: una aproximación desde la Suma Teológica y la Suma Contra Gentiles. En el presente artículo analizo el concepto de teleología y la noción de ignorancia en Tomás de Aquino. Destaco que, siguiendo a Aristóteles, toda creatura posee un fin intrínseco orientado hacia la bondad divina, siendo este fin la base del orden cósmico y moral. Aquino diferencia entre ignorancia invencible, que exime de culpa al individuo por estar fuera del alcance del conocimiento, e ignorancia vencible, considerada pecado por negligencia. Además, en el texto exploro cómo la epistemología tomista, iniciada en la percepción sensible y desarrollada mediante la abstracción, limita el conocimiento humano de lo inmaterial y de los fines últimos. La ignorancia teleológica se concibe como la carencia de entendimiento del propósito último de las acciones, lo que afecta la moral y la realización de la felicidad. Así, la integración de teleología e ignorancia en Aquino revela la importancia del conocimiento adecuado para orientar la acción humana hacia el bien supremo. En suma, es fundamental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-31